Alhama de Aragón

  • Inicio
  • Áreas
    • Salud
    • Urbanismo
    • Educación
    • Deportes
    • Industria
    • Transparencia
  • Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Ayuntamiento
    • Tablón Municipal
    • Agenda de Eventos
    • Suscripción Noticias
  • Municipio
    • Kilómetros
    • Localización
    • Historia
    • Teléfonos de interés
    • Grupos y Asociaciones
    • Jalón
    • Orografía
    • Zoología
  • Turismo
    • Balnearios
    • Comercios
    • Fiestas Patronales
    • Monumentos de interés
    • Personajes ilustres
    • Rutas
    • Galería Fotos Antiguas
    • Galería Fotos Recientes
  • Ventanilla
    • Ventanilla al ciudadano
    • YO Propongo
  • Contacto

Localización

La antigua carretera N-II atraviesa el centro del pueblo. Actualmente se accede desde la autovía A-2 tomando la salida de Bubierca, si se circula en dirección Madrid, o la propia salida de Alhama de Aragón si se circula en dirección Zaragoza.
Mapa de carreteras
Descargar mapa PDF

También se puede llegar en tren y autobús desde Zaragoza o Calatayud.
El perímetro de Alhama son poco más de 25 km de contorno. El pueblo se encuentra rodeado en tres de sus costados por sendos cerros, La Serratilla al Noroeste, La Muela al Noreste, y La Peña Cortada al Sur, quedando el otro costado abierto por donde discurre el río Jalón y se ubica la vega.
Limita al Norte con la vega de Valdelloso, en cuya parte más elevada se encuentra la ermita de nuestra patrona Santa Quiteria. Al Sur tenemos los términos de los pueblos vecinos de Jaraba, Ibdes y Godojos. Al Este se sitúan Carenas, Castejón de las Armas y Bubierca y al Oeste la villa de Contamina, en la orilla opuesta del río Cetina, y por último al Noroeste lida con terrenos de Embid de Ariza.

Otras localidades que también se llaman Alhama:

  • Alhama de Almería es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. Casi el 8% de su población está diseminada, siendo Huéchar la mayor de sus pedanías. Su extensión superficial es de 26 km² y tiene una densidad de 147,08 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 57m N, 2º 34m O. Se encuentra situado a una altitud de 520 metros y a 25 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Situada en el valle del Andarax, este pueblo rico en agua se ha conocido como Alhama la Seca, Alhama de Salmerón o Alhama de Almería. En las calles y en las gentes de Alhama, encontramos siempre el preclaro e ilustrado recuerdo de su hijo más insigne: D. Nicolás Salmerón Alonso (1838 – 1908). En este municipio nació y en él quería morir, si bien el obligatorio exilio que sufrió al final de la I República, hizo que pasara varios años de su vida en Pau (Francia), donde murió. Alhama, pueblo de agua y pensamiento, agua recogida en la hermosura de sus uvas y en su Escuela de pintores y pensamiento que desborda la nobleza y grandeza de sus hijos. Un pueblo que mira al futuro con su entusiasmo y serenidad tradicionales.
  • Alhama de Granada es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte occidental de la comarca de Alhama, a los pies del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, lo que le proporciona veranos con temperaturas suaves. Alhama de Granada es conocida por sus baños termales árabes asentados sobre restos de los baños romanos, y que darían lugar al actual Balneario, y por sus imponentes Tajos y barrancos situados dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, espectacular paisaje formado sobre el río Alhama, confinados en la parte alta de la localidad y catalogados como Paisajes Sobresalientes según el Plan Especial del Medio Físico de Granada.
  • Alhama de Murcia es un municipio español de la Región de Murcia situado en la comarca natural del Bajo Guadalentín, a los pies de Sierra Espuña. Tiene una densidad de población de 65,06 hab./km².El término municipal de Alhama de Murcia, ocupa una superficie de 311,55 km², casi en el centro de la Región de Murcia. Su altura sobre el nivel del mar es de 176 metros. El término municipal se extiende desde las cimas de Sierra Espuña hasta la cumbre de la Sierra de Carrascoy, atravesando la parte central de la llanura prelitoral murciana conocida como valle del Guadalentín. La historia de Alhama de Murcia se vincula estrechamente con los afloramientos de aguas termales. La presencia de los baños junto con los recursos naturales que ofrece el medio físico, propiciaron la existencia de actividad humana desde el periodo eneolítico, en el año 3000 a. C.

Últimas Noticias

  • ESCAPE ROOM EN ALHAMA 02/08/2021
  • INFORME ANUAL SOBRE LOS RESULTADOS DE CONTROL DE AGUA EN GRIFO DEL CONSUMIDOR 12/03/2019
  • SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO 20/04/2017
  • TERMALISMO SOCIAL 2017 05/04/2017
  • OFERTA DE TRABAJO 24/03/2017

Alhama de la A a la Z

  • Politica de Privacidad
  • Ayuntamiento
  • Balnearios
  • Comercios
  • Fiestas Patronales
  • Galería Fotos Recientes
  • Monumentos de interés
  • Personajes ilustres
  • Rutas
  • Deportes
  • Educación
  • Industria
  • Salud
  • Urbanismo
  • Grupos y Asociaciones
  • Historia
  • Jalón
  • Kilómetros
  • Localización
  • Orografía
  • Teléfonos de interés
  • Zoología
  • Ventanilla al ciudadano
  • YO Propongo…

Agenda de Eventos

junio 2022
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30    
« May   Jul »

Últimos Eventos

  • Fiestas Patronales en honor de San Roque en 13/08/2016
  • Romería a la ermita de Santa Quiteria en 22/05/2016
  • Pleno Ordinario en 28/04/2016 21:00
  • II Jornadas de Estudio sobre la figura de José Luis Sampedro en 23/04/2016
  • Pleno Extraordinario en 16/03/2016
  • San Blas en 03/02/2016
  • Virgen de la Candelaria en 02/02/2016

AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE ARAGÓN

Avda. de Aragón 17
50230, Alhama de Aragón

Teléfono: 976 840 018
FAX: 976 840 483

Email: info@alhamadearagon.es

Suscríbete a las Noticias

Tiempo en Alhama de Aragón

Enlaces

  • Inicio
  • Áreas
  • Ayuntamiento
  • Municipio
  • Turismo
  • Ventanilla
  • Contacto

Ayuntamiento de Alhama de Aragón @ 2017 - Política de Privacidad- Desarrollado por Estudio Digital MCClic

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}