Alhama de Aragón

  • Inicio
  • Áreas
    • Salud
    • Urbanismo
    • Educación
    • Deportes
    • Industria
    • Transparencia
  • Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Ayuntamiento
    • Tablón Municipal
    • Agenda de Eventos
    • Suscripción Noticias
  • Municipio
    • Kilómetros
    • Localización
    • Historia
    • Teléfonos de interés
    • Grupos y Asociaciones
    • Jalón
    • Orografía
    • Zoología
  • Turismo
    • Balnearios
    • Comercios
    • Fiestas Patronales
    • Monumentos de interés
    • Personajes ilustres
    • Rutas
    • Galería Fotos Antiguas
    • Galería Fotos Recientes
  • Ventanilla
    • Ventanilla al ciudadano
    • YO Propongo
  • Contacto

Balnearios

No se puede hablar de Alhama de Aragón sin mencionar los balnearios, autentico motor económico a lo largo de los siglos, especialmente XIX y XX cuando tuvieron su máximo esplendor.

Las propiedades de sus aguas han sido conocidas y explotadas por romanos y árabes. Al establecimiento de los balnearios para el uso minero medicinal y hasta «milagroso» de sus aguas, debemos que Alhama sea conocida y famosa no sólo en España, sino en el mundo.

A ellas debemos probablemente tener en época bien temprana un gran desarrollo con la presencia del ferrocarril, telégrafo, teléfono, magníficos edificios, casino, teatro el lago termal y los jardines. En una palabra, prosperidad. Encontramos los orígenes en el año 1122 en una primitiva casa de baño denominada Baños Viejos de San Roque, entonces sólo con dos pilas una para hombres y otra para mujeres (Baños del Moro y de la Mora) situadas en una concavidad de la roca caliza sobre la que se encontraba el modesto edificio. No sería hasta 1841 cuando lo declaran establecimiento oficial. En 1827 se construyen junto a la antigua parada de postas los primeros baños a pie de la por entonces finalizada carretera Madrid-Zaragoza, lo que suponía un gran avance en el tránsito de diligencias. Doña Fermina Estirripa, vecina de Alhama pone su nombre al edificio que después hacia el 1840 se denominará Baños de San Fermín. No es hasta el año 1860 cuando Don Manuel Matheu, audaz empresario catalán, con grave estado artrítico, conoce el poder curativo de sus aguas y comienza la construcción de un audaz complejo monumental inspirado en los grandes balnearios europeos que refleja los gustos de una burguesía próspera, que se vio incluso favorecido por la oportuna visita en julio del 1864 de su Majestad el Rey consorte Francisco de Así Borbón y Borbón, quien junto a su séquito vino a tomar las afamadas aguas a las Termas Matheu. La prensa con enorme poder e influencia en la época, hizo eco de la noticia, y se dice que Matheu supo aprovechar las influencias de Su Majestad para modificar el trazado del ferrocarril y así tener un apeadero en los terrenos del balneario, lo que facilitó el traslado de materiales para la construcción del Palacio y del Baño Árabe o del Rey. Hacia 1875 se construyen los Baños de Tello, después pasaron a llamarse Balneario de Guajardo, no tan suntuoso pero igual de cómodo, en la actualidad en desuso. No es hasta 1911 cuando Don Ramón Pallares adquiere los establecimientos de Matheu y construye el Hotel Cascada.

A finales del siglo XX se encontraban en funcionamiento Balneario de Cantarero, Baños de San Roque, Baños de San Fermín el Hotel del Parque, el Hotel Termas, y Balneario Guajardo. En la actualidad hay dos complejos termales: Hotel Balneario Alhama de Aragón, (antiguos San Roque y Cantarero) y el complejo de Termas Pallares, con sus hoteles del El Parque, Termas y Gran Hotel Cascada.

LAS AGUAS

Geológicamente los acuíferos principales pertenecen al Jurásico inferior y al Cretácico superior. Las surgencias termales de Alhama forman parte de la descarga del Subsistema Acuífero del borde norte de la sierra de Solorio, situado entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza.

Todos los manantiales son similares en su composición: sulfatado-bicarbonatadas con caracteres cálcico-magnésicos (contienen gas ácido carbónico, hidrocloratos o clorhidratos de magnesia y de sosa, y sulfatos de cal y de hierro) e hipertermales, y pueden producir hasta 2.000.000 de litros por día; los usos medicinales son principalmente reumatismo, artrosis, cuadros crónicos bronquiales y alergias, por su favorable carga radiactiva son también indicadas para combatir el estrés y la ansiedad por su alto poder de relajación.

LAS FUENTES

El municipio cuenta con abundantes fuentes, tanto en su casco urbano como en el resto del término municipal. Algunas son de agua termal y otras no.
Sin duda la más famosa es la «Fuente del Chorrillo» un caño de agua que al pie de la Torre del Castillo reparte su propiedades minero medicinales a todos los que se paran a beber de su incesante manar.

Fuentes Alhama de Aragón 1     Fuentes Alhama de Aragón 2
La del Ayuntamiento, situada justo al lado de éste, no es de agua termal, aunque ha sido testigo de «manar» de la historia al pie de la calle principal.

Fuentes Alhama de Aragón 3     Fuentes Alhama de Aragón 4     Fuentes Alhama de Aragón 5

La del «lavadero», y las del «matadero» son otras conocidas, de agua fresca y cristalina.

HOTEL BALNEARIO ALHAMA DE ARAGON

Hotel Balneario Alhama de Aragón

Confortable y moderno hotel de 4 estrellas totalmente renovado, con 120 habitaciones y una amplia Carta Termal de Tratamientos Termales, de Estética, Belleza, Masajes terapéuticos de relax, y muchas cosas más. Unifica en una importante labor de rehabilitación los antiguos edificios de los antiguos Baños de San Roque y Cantarero. No dejes de visitar sus históricos Baños del Moro y la Mora.

Contacto

C/San Roque 1-6 – Teléfono: 976.879.239
reservas@hotelbalnearioalhamadearagon.com
www.hotelbalnearioalhamadearagon.com

HOTEL TERMAS PALLARÉS

Hotel Termas PallarésHoy en día su elegante arquitectura evoca todo el glamur de los auténticos Balnearios del siglo XIX, donde convive la fabulosa visión de un deslumbrante pasado con el total confort de nuestros días.
Disfruta de sus hoteles, Gran Hotel Cascada, Hotel Termas y Hotel Parque.

Contacto

C/Constitución 20 – Teléfono 976.840.011
balneario@termaspallares.com
www.termaspallares.com

Últimas Noticias

  • ESCAPE ROOM EN ALHAMA 02/08/2021
  • INFORME ANUAL SOBRE LOS RESULTADOS DE CONTROL DE AGUA EN GRIFO DEL CONSUMIDOR 12/03/2019
  • SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO 20/04/2017
  • TERMALISMO SOCIAL 2017 05/04/2017
  • OFERTA DE TRABAJO 24/03/2017

Alhama de la A a la Z

  • Politica de Privacidad
  • Ayuntamiento
  • Balnearios
  • Comercios
  • Fiestas Patronales
  • Galería Fotos Recientes
  • Monumentos de interés
  • Personajes ilustres
  • Rutas
  • Deportes
  • Educación
  • Industria
  • Salud
  • Urbanismo
  • Grupos y Asociaciones
  • Historia
  • Jalón
  • Kilómetros
  • Localización
  • Orografía
  • Teléfonos de interés
  • Zoología
  • Ventanilla al ciudadano
  • YO Propongo…

Agenda de Eventos

junio 2022
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30    
« May   Jul »

Últimos Eventos

  • Fiestas Patronales en honor de San Roque en 13/08/2016
  • Romería a la ermita de Santa Quiteria en 22/05/2016
  • Pleno Ordinario en 28/04/2016 21:00
  • II Jornadas de Estudio sobre la figura de José Luis Sampedro en 23/04/2016
  • Pleno Extraordinario en 16/03/2016
  • San Blas en 03/02/2016
  • Virgen de la Candelaria en 02/02/2016

AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE ARAGÓN

Avda. de Aragón 17
50230, Alhama de Aragón

Teléfono: 976 840 018
FAX: 976 840 483

Email: info@alhamadearagon.es

Suscríbete a las Noticias

Tiempo en Alhama de Aragón

Enlaces

  • Inicio
  • Áreas
  • Ayuntamiento
  • Municipio
  • Turismo
  • Ventanilla
  • Contacto

Ayuntamiento de Alhama de Aragón @ 2017 - Política de Privacidad- Desarrollado por Estudio Digital MCClic

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}